la filosofia

 la filosofia moderna y sus funciones


La filosofía mnidad. No es una doctrina concreta o escuela, a pesar de que muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes, lo cual ayuda para distinguirla de filosofía anterior y postoderna es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y asociada con la modererior.​

La asignatura de Historia de la Filosofía Moderna I comprende el período que va desde Descartes hasta Kant. En ella se estudian los movimientos filosóficos denominados habitual.mente como Racionalismo, Empirismo e Ilustración, así como la filosofía transcendental de Kant.

Se distinguen tres corrientes filosóficas dentro de la filosofía moderna comenzando con el racionalismo, pasando por el empirismo y terminando con el idealismo.

La filosofía moderna es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y asociada con la modernidad. No es una doctrina concreta o escuela (por lo que no debe ser confundida con movimientos específicos como el Modernismo), a pesar de que muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes, lo cual ayuda para distinguirla de filosofía anterior y posterior.3

El siglo xvii marca el inicio de la filosofía moderna, mientras que el comienzo del siglo xx marca aproximadamente su fin. Cuánta parte del Renacimiento debería ser incluido como parte de la filosofía moderna es un asunto controvertido: el Renacimiento Temprano es a menudo considerado menos moderno y más medieval comparado al Alto Renacimiento más tardío.4​ También se debate si la modernidad ha acabado o no en el siglo xx y si ha sido reemplazada por la posmodernidad. Cómo uno decide estas cuestiones determina el alcance del uso del concepto de «filosofía moderna». Otro de estos usos es datar la filosofía moderna desde la «Era de la Razón», donde la filosofía sistemática se hizo común, lo cual excluye a Erasmo de Róterdam y a Nicolás Maquiavelo como «filósofos modernos». Otra forma es fecharla, de la misma forma que la mayoría del período moderno está fechado, desde el Renacimiento. Para algunos, la filosofía moderna terminó en 1800 con el surgimiento del hegelianismo y del idealismo. Una visión general tendría entonces a Erasmo de Róterdam, Francis Bacon, Nicolás Maquiavelo y Galileo Galilei como representantes del auge del empirismo y del humanismo.

Durante los siglos xvii y xviii, las figuras importantes en filosofía de menteepistemología y metafísica se podían dividir aproximadamente en dos grupos principales. El racionalismo, dominante en Francia y Alemania, que argumentaba que todo conocimiento tiene que empezar de ideas innatas en la mente. Racionalistas importantes fueron René DescartesBaruch SpinozaGottfried Leibniz, y Nicolás Malebranche. El empirismo, por otro lado, defendió que el conocimiento siempre empieza por la experiencia sensorial que recibimos a través de los sentidos. Figuras importantes de esta línea de pensamiento fueron David HumeJohn Locke y George Berkeley. La ética y la filosofía política generalmente no se subsume dentro de estas categorías, aunque todos estos filósofos trabajaron en la ética en sus estilos distintivos propios. Otras figuras importantes en filosofía política son Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau.

Comentarios